
Actividades
-
Promover el uso de material reciclaje en las actividades programadas por los estudiantes de UNIMINUTO.
-
Socializar con los niños y niñas el buen uso de los recursos naturales, como mecanimos para cuidar el medio ambiente
-
Desarrollar aprendizajes significativos con los niños y niñas para forjar habitos ambientales que contribuyan en el cuidado de la tierra.
-
Sensibilizar a los ciudadanos del territorio en la necesidad de cuidar los recursos naturales para mejorar el bienestar integral del ser humano.
-
Considerar la necesidad del cambio de habitos ambientales para disminuir los factores de riesgo que inciden en causales de problemas sociales, ambientales y economicos del territorio.
-
Empoderar a la comunidad frente a sus problemas ambientales y como desde ellos encuentran la solución a sus situaciones problema.
Problemáticas que atiende el proyecto
-
Se identifica el manejo inadecuado de los recursos naturales, facilitando el progreso de problemas ambientales en las comunidades.
-
Falta un mayor acercamiento de los niños y niñas al contexto ambiental.
-
Se identifica que desde la familia falta educar o forjar habitos ambientales para el cuidado del medio ambiente.
-
Afectación al medio ambiente por el consumo excesivo de los recursos naturales, por parte de las comunidades.
-
Falta de conciencia por los efectos que inciden en los habitos menos responsables en el manejo de los recursos naturales. (familia, grupos focales y comunidad).
-
Desconocimiento del rol ciudadano que deben ejercer las personas por empoderarse de sus territorios.
-
Desconocimiento del rol ciudadano que deben ejercer las personas por empoderarse de sus territorios.
Acciones de los estudiantes en el proyecto
-
Realizar actividades ludicas para fomentar el uso adecuado del material reciclaje.
-
Hacer acciones creativas para reflexionar sobre el buen uso de los recursos naturales.
-
Realizar juegos de aprendizaje con los niñas y niñas para generar los habitos ambientales esperados.
-
Realizar encuentros de reflexión con las comunidades para el cuidado del medio ambiene: cuidado del medio ambiente y reciclaje .
-
Hacer actividades, dinamicas, para visualizar, apropiación de las mejores prácticas ambientales para disminuir los facotres que afectan a las comunidades
-
Facilitar espacios de formación ciudadana para las comunidades, para fortalecer el rol ciudadano en la organización comunitaria en el área ambiental.
Beneficios del proyecto
-
Promover espacios de aprendizaje para los niños y niñas de primera infancia, en el tema de responsabilidad social, contribuyendo a generar habitos ambientales en el grupo focal y sus familias.
-
Fortalecimiento de las organizaciones de base, fomentando la participación ciudadana en la creación de proyectos ambientales que surgen desde y para la misma comunidad, promoviendo la investigación y responsabilidad ambiental.
Aprindezajes
-
Apropiarse del rol que tienen los niños y los estudiantes de UNIMINUTO,en el tema de Responsabilidad ambiental.
-
Generar hábitos ambientales para que perduren en el tiempo.
-
Reflexión sobre el actuar ciudadano en las comunidades en el tema ambiental que nos incolucra a todos.
-
Diseñar proyectos ambientales que generen un impacto social, ambienta, economico en los territorios
-
Promover en la primera infancia el cuidado del medio ambiente.
Objetivo
En el campo de práctica se adelantan acciones socialmente responsables con los niños de primera infancia.
-
Fomentar la responsabilidad ambiental como herramienta para el cuidado del medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales en las comunidades.
Responsabilidad Ambiental

